
El embajador de Perú en Argentina, Peter Camino Cannock, analizó el clima de negocios entre ambos paÃses y estimó que a fin de año estarÃan concretando este tratado para incrementar el intercambio comercial.
Peter Camino Cannock, embajador de Perú en Argentina analizó el clima de negocios entre ambos paÃses, la importancia de los acuerdos de cooperación y el impacto de la guerra comercial entre EEUU y China para la región. Además, con motivo del Perú Week resaltó la importancia del turismo y la gastronomÃa peruana en el paÃs.
Señaló que la Balanza comercial entre ambas naciones es de u$s 1.400 millones al año. “Creemos que está creciendo y que puede ser mucho más. En 2012 el comercio entre ambos paÃses llegó a casi u$s2.000 millones, luego tuvo un bajón y desde ahà fuimos creciendo entre 15% y 20% al año. De los u$s1.400 millones del año pasado, Argentina que le vendió u$s1.200 millones al Perú y nosotros vendimos por u$s200 millonesâ€.
sobre el nuevo tipo de cambio de Argentina, afirmó que es coyuntural por lo que no cree que genere un impacto significativo en las relaciones comerciales entre ambas naciones. “Los temas de tipos de cambio son coyunturales, veremos qué pasa con Argentina de acá a fin de año, pero creemos que el comercio va a permanecer en los niveles que está. Va a seguir con el crecimiento que tenÃamos en el orden de casi el 20%â€.
Durante la entrevista publicada en Ambito.com anunció que buscan fortalecer el comercio. “Estamos en un proceso de negociaciones para fortalecer la complementación económica que tenemos desde 2006. Ese es un acuerdo muy centrado en el intercambio de bienes y buscamos hacer un acuerdo mucho más amplio, un acuerdo tipo tratado de libre comercio en el que ya estamos en proceso de negociaciones. En octubre seguiremos con las rondas y espero que puedan culminar este año y tener un acuerdo más modernoâ€.
El nuevo tratado incluye otros elementos como inversiones, servicios, todo lo que sea intercambio en general, compras públicas y otros que siempre son de interés y que están en todos los tratados de libre comercio.
Destacó que el Perú tiene al menos 18 tratados de libre comercio vigentes. Son acuerdos con Corea, Japón, EEUU, UE. “El acuerdo de Perú con la UE ya tiene 15 años, el de EEUU tiene 10 años. Pero ha ido suscribiendo una serie de tratados de libre comercio hace mucho tiempo con resultados que han sido positivos para el paÃs y de hecho somos parte del acuerdo del transpacÃfico. Estamos trabajando ahora con algunos convenios, como con India y con Argentina estamos negociando ahoraâ€.
Precisó que el paÃs inca le vende a Argentina carbureactores para turbinas de aviación, gasolinas, cementos, fosfatos de calcio, derivados de cobre, algodón y una serie de elementos más, mientras que el paÃs les exporta aceite de soja, vehÃculos, trigo, langostinos congelados, maÃz, cebada y elementos para el transporte público y productos farmacéuticos. (AF)