Lluvias torrenciales, huaicos y desbordes de ríos han provocado la muerte de 11 personas y afectado a 11 mil 389 familias este mes en diez regiones de Perú, informó el viernes el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Sin embargo, últimos datos del Gobierno señalan que la cifra de fallecidos se elevó a 14 durante el sábado.
Las lluvias que cayeron en los cerros que rodean Lima volvieron a provocar un huaico cuya fuerza arrastró un puente, bloqueó la Carretera Central y llegó a barrios como el de Zárate, en San Juan de Lurigancho, donde los vecinos grabaron el momento de la entrada del agua y el lodo.
El desborde del río Huaycoloro, un barranco habitualmente seco que desemboca en el río Rímac, esparció el agua por las calles limeñas hasta anegar la autopista Ramiro Prialé, que quedó temporalmente cerrada al tráfico. El subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Mario Casaretto le dijo a RPP Noticias que el agua bajó con tanta fuerza que levantó el puente y lo desplazó veinte por veinte metros .
El incremento de las precipitaciones y las consecuentes riadas entre los cerros secos y sin vegetación cercanos a Lima causaron un considerable aumento del caudal del río Rímac, que atraviesa toda la capital peruana hasta desembocar en el Callao. La capital peruana afronta uno de los veranos más calurosos de las últimas dos décadas, ya que hasta el momento se han registrado temperaturas máximas de 32.4 grados celsius y mínimas de 24.7 grados celsius.
En la región Arequipa, unos 1.000 kilómetros al sur de Lima, cinco personas fallecieron en las últimas horas tras ser sepultadas por aludes de lodo y piedra, según el Indeci. El jueves, tres personas perdieron la vida sepultadas por otra avalancha en el interior de su vehículo. La avalancha, que enterró una decena de vehículos, mantiene bloqueados varios tramos de la vía de penetración a la ciudad de Arequipa, donde cientos de automóviles están varados.
En las provincias de Condesuyos y de la Unión otras dos personas fueron aplastadas por derrumbes de sus viviendas, informó la policía. En la región Huancavelica, una profesora murió aplastada por una pared que cayó en su vivienda. Las lluvias y la erosión de un río causaron además el derrumbe de un hotel construido en las riberas que ya había sido desalojado.
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, anunció el viernes la decisión del Gobierno de declarar en emergencia diversas provincias y distritos de Arequipa, Huancavelica, Ica y Lima. El miércoles, trece distritos de la región Ica (sur) fueron declarados por 60 días en emergencia luego que inundaciones dejaran 6.510 familias afectadas y centenares de viviendas inhabitables.
En la región de Lima, 1.689 familias resultaron afectadas tras la caída de varias masas de lodo en los distritos de Chosica, Santa Eulalia y Chaclacayo, mientras que en Huánuco (centro) fueron perjudicadas 545 familias y en Loreto (oriente) 2.645.
Los aludes llegaron a bloquear la semana pasada la carretera Central, vía que conecta Lima con las regiones del centro del país y principal ruta de abastecimiento de alimentos de la capital. Las lluvias también destruyeron puentes y tierras de cultivo, por lo que los campesinos piden la ayuda del gobierno para recuperar su inversión. El Servicio de Agua y Acantarillado de Lima (Sedapal) anunció que restringirá el suministro de agua en 26 distritos de la capital, de 9 millones de habitantes, por los aludes.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió a su vez que las precipitaciones continuarán hasta abril, sobre todo en las regiones de la sierra, la selva central y el sur.