«Espero que los argentinos no cometan el desatino de votar de nuevo por el peronismo». Sin medias tintas, Mario Vargas Llosa da su veredicto y su opinión sobre el futuro polÃtico inmediato en nuestro paÃs.
De lo que está seguro el Premio Nobel es que, si eso ocurriera, serÃa un golpe muy duro no sólo para su visión de la Argentina sino para el papel que juega en la región y para el futuro de los paÃses que la integran.
«Si ganara el peronismo -dice- en Venezuela celebrarÃan mientras que para los venezolanos que están luchando por recuperar la democracia en su paÃs serÃa un golpe muy duro». Convencido, como está, de que instalado en la Casa Rosada darÃa apoyo «descarado» al régimen de Nicolás Maduro.
De lo que también está seguro es de que si la fórmula de Alberto y de Cristina Fernández se impone, no será el ex jefe de gabinete el que ejerza el poder desde la Casa Rosada sino «la señora Kirchner por interpósita persona». Y subraya la afirmación con el gesto natural en quien cree exponer lo obvio.
«Están los argentinos ante una elección crucial -arranca- Espero que los argentinos no cometan el desatino de dar el poder al peronismo. Si eso ocurriese, la Venezuela de Nicolás Maduro recibirÃa un apoyo descarado de un gobierno peronista y eso para América latina será muy grave. La Argentina, con el presidente Mauricio Macri ha jugado un papel vital en defensa de la democracia y en solidaridad con los venezolanos que tratan de recuperarla para su paÃs. Y debe seguir haciéndolo.
-¿Y para la Argentina? ¿Qué significarÃa?
-Será gravÃsimo también. Se han olvidado que el paÃs que recibió el gobierno de Macri era un paÃs en ruinas.
-Macri lleva cuatro años gobernando.
-¡Claro que hubo errores! Cómo no iba a haberlos. Pero el peor error serÃa dar de nuevo el poder al peronismo. Macri se equivocó en no hacer un ajuste más fuerte cuando todavÃa era popular. Se inventaron el gradualismo y eso no salió bien.
-¿Qué hubiese cambiado?
-Macri no quiso hacer el ajuste más radical por una cuestión moral. Porque los argentinos ya habÃan sufrido una situación crÃtica con la señora Kichner. Pero el gradualismo resultó fatal. Porque no sólo no resolvió los problemas sino que ahora los problemas son atribuidos al gobierno de Macri, que intentó atender de un modo moderado una situación crÃtica.
-Desde su perspectiva, volverÃa al poder el gobierno que generó los problemas. ¿No es raro?
-Hay en la Argentina una fascinación con el peronismo. Desde el primer peronismo, que sedujo con medidas demagógicas, ha quedado esa especie de fantasÃa que le atribuye una justicia social que realmente nunca existió y que además sirvió fundamentalmente para convertir a un paÃs que estaba en el primer mundo en uno del tercer mundo
-Si tanto le atrae, ¿No pensó nunca en escribir una novela sobre la Argentina?
-La Argentina tiene muy buenos escritores y no necesita andar importándolos. Es el paÃs de la región con la más rica tradición cultural. A diferencia de los demás, contó con la ventaja de que hasta la elite está dispuesta a invertir en cultura. Victoria Ocampo es un maravilloso ejemplo. Sin ella, que invirtió su fortuna en una editorial, y sin su mundo, es posible que un escritor como Jorge Luis Borges, que es la gran figura de nuestra lengua moderna, no hubiera funcionado como ocurrió y hubiese sido, posiblemente, un escritor mucho más marginal. (LN)