La importancia del padre en la infancia

0
1513

El rol de los padres es fundamental en la crianza de un niño. Sin embargo, es muy común que, por razones sociales, culturales o por decisión de los propios padres, estos queden relegados a segundo plano, detrás de la madre.

“Los padres deben estar involucrados en la alimentación y crianza de sus hijos al mismo nivel que la madre. También es importante que un padre juegue con su niño porque así se desarrolla un fuerte vínculo entre ellosâ€, nos explica Hugo Razuri, oficial de Salud de Unicef en el Perú.

Este último punto no es menor. Existe una relación confirmada entre el desarrollo mental de un niño y su salud emocional.

“La habilidad del niño para desarrollar sus conexiones neuronales, su inteligencia y sus habilidades se da en parte por una adecuada alimentación, pero también dependen del afecto y la interacción: leerle, abrazarlo, contarle cuentos, jugar, bailar, cantar. Cosas que un padre puede hacer con su hijo o hijaâ€, afirma Razuri.

Por eso, Unicef ha lanzado la campaña #SúperPapás en más de 90 países, para destacar el papel del padre en el desarrollo temprano de niñas y niños. “Los primeros mil días en la infancia son los más importantes para aportar al desarrollo y la capacidad de los niñosâ€, explica Razuri.

Celebridades del espectáculo y el deporte, como el ex futbolista inglés David Beckham, el tenista serbio Novak Djokovic, el piloto británico Lewis Hamilton o el actor australiano Hugh Jackman, se han unido a esta campaña y tú también puedes hacerlo.

Puedes compartir fotos con tus hijos en Instagram y Twitter con los hashtag #LaPrimeraInfanciaImporta y #SúperPapás. “Lo esencial es que el niño crezca en el seno de una familia. El amor puede venir de distintas formas: madre, abuela, tío, hermano mayor. Pero lo importante es que crezca en un entorno libre de violencia y rodeado de amorâ€, finaliza Razuri.

 

No hay comentarios

Dejar respuesta