Feliz día de la Madre

0
3455

amama

El Día de la Madre debe ser una de las fechas que más esperan las personas para agasajar y honrar al ser que las trajo al mundo. En nuestro país, esta importante festividad se celebra cada segundo domingo de mayo, al igual que en otros lugares del mundo como Estados Unidos, Alemania, Venezuela, Ecuador, Puerto Rico, Colombia, Italia y Japón, entre otros.

En otras naciones como España, por citar un ejemplo, el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo, mientras que en Argentina y Bielorrusia, el tercer domingo de octubre.

Pero ¿desde cuándo se celebra esta fecha tan especial? Si bien en tiempos modernos se suele pensar que el Día de la Madre no es más que una estrategia de mercadotecnia que emplean las empresas para vender sus productos u ofrecer servicios, los orígenes de la festividad se remontan a la Grecia antigua, donde se rendían honores a Rea, la madre de los dioses Poseidón, Hades y Zeus.

En los países cristianos esta celebración sirvió para venerar a laVirgen María, la madre de Jesucristo. El 8 de diciembre, fecha en que los católicos celebran la fiesta de la Inmaculada Concepción,se festeja el Día de la Madre en Panamá.

En lo que a Estados Unidos concierne, en 1873, mujeres de 18 ciudades realizaron una reunión especial por el día de las madres. El 12 de mayo de 1907, la activista Ana Jarvis quiso conmemorar el fallecimiento de su progenitora y estableció una fecha para recordar no solo a la suya sino a todas las madres del país.

Debido a que su campaña se fue extendiendo por todo el territorio, el presidente Woodrow Wilson, en 1914, declaró que elDía de la Madre se celebre cada segundo domingo de mayo, tradición adoptada por otros países que permanece hasta la actualidad como una de las fechas más importantes del calendario.

En el caso de México, el Día de la Madre se celebra anualmente el 10 de mayo.

¿Qué días se festeja el Día de la Madre en los países del mundo?

  • Primer domingo de mayo: España, Lituania, Portugal, Sudáfrica, Rumania, Hungría.
  • Segundo domingo de mayo: Perú, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil,
    Chile, China, Canadá, Colombia (excepto Cúcuta), Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Puerto Rico, Ucrania, Uruguay, Suiza, República Checa, Nueva Zelanda y Venezuela.
  • 8 de mayo: Corea del Sur (Día de los Padres)
  • 10 de mayo: México, El Salvador, Emiratos Árabes, India, Guatemala, Catar, Singapur, Omán, Malasia.
  • 14 de mayo: Samoa
  • 15 de mayo: Paraguay
  • 26 de mayo: Polonia
  • 27 de mayo: Bolivia
  • 30 de mayo: Nicaragua
  • Último domingo de mayo: Francia, Suecia, República Dominicana, Cúcuta (ciudad colombiana)
  • Tercer domingo de octubre: Argentina, Bielorrusia
  • 8 de diciembre: Panamá (Día de la Inmaculada Concepción)

 

Este domingo de mayo verguenza debiera darme
marcar un dia del año para querer a la madre
tomar del día una hora, de la hora unos instantes
y con unos ramos de flores y unos versos miserables
y un beso en la frente creer pagar lo impagable…

Este domingo de mayo verguenza debiera darme
que haya un dia de la raza lo acepto por segregarme
como acepto sin disfraz un dia de carnavales
y acepto el dia del indio y acepto el dia del padre
y hasta el dia del idioma donde se ignora a cervantes
pero me apena que exista solo un dia de la madre
cuando toda una existencia no basta para adorarle….

Este domingo de mayo verguenza debiera darme
deben haberlo creado para esos pobres hogares
donde el amor lo recuerda lo rojo del almanaque
o quizas para esos hijos que acarician con postales
a la que les dio la vida con llantos sudor y sangre.

Este domingo de mayo verguenza debiera de darme
marcar el dia, la hora y premeditar el instante
inventar un dia al año para querer a la madre…
Este domingo de mayo verguenza debiera darme.

Nicomédes Santa Cruz

No hay comentarios

Dejar respuesta