Mis lecturas de la adolescencia en los 70´s y 80´s en mi añorada Lima eran periodísticas: revisar desde el Diario el Comercio, diario Correo o repasar revistas de actualidad como Caretas y Monos y Monadas. Al llegar en 1987 a Buenos Aires, sin lugar a dudas mis años universitarios fueron acompañados por las lecturas de la primera etapa de un diario diferente que iluminó mi conocimiento de la actualidad y el pensamiento argentino: el PAGINA 12, cuyo Director era un joven algunos años mayor que yo, Jorge Lanata.
Revisar informes y lecturas desde un estilo y una redacción diferente. Buscar una forma alternativa de ver el mundo y contarla creo que es lo que aprendí de esos años. Pasó mas de una década, el 2003 cuando tuve la oportunidad de fundar un periódico peruano en Buenos Aires: “Cholo con Che”.
Nuestro primer formato tabloide intentó mostrar una lectura diferente no sólo para informar a la colectividad, sino sumar al público argentino y contarles que los peruanos veníamos a sumar toda nuestra cultura y trabajo al país. Fueron años donde la xenofobia y la discriminación en los grandes medios y en las calles crecía de una forma alarmante y teníamos pocas tribunas para defendernos.
Ni nuestras autoridades, ni las instituciones locales, ni los diarios, ni los canales de tv o radios masivas daban voz a nuestra colectividad. Venía de trabajar en la radio desde 1994 y hacer programas musicales por años. Hacer un programa de periodismo y cultural peruano era una enorme responsabilidad y un gran desafío. Dentro de la pasión periodística tuvimos grandes maestros inspiradores y a sido un honor ser contemporáneo con uno de los mejores que tuvo la Argentina y que hoy pasó a la inmortalidad: Jorge Lanata.
Se va el 2024 de una forma inesperada para una gran mayoría de argentinos y particularmente para los periodistas. “Los periodistas tiene la gran oportunidad de cambiar el mundo todos los días” frase del maestro, nos queda hacer honor a su gran legado. Hasta siempre Lanata…
Gustavo Huayre
Director Cholo con Che Medios, comunicaciones peruanas en Argentina
(1994-2024)