Limeños en las calles exigen cese de abuso y represión en Tía María

0
1623

849b004d-50f3-4f9a-a45b-e918f6ee5bd9

Cientos de limeños indignados con lo que viene ocurriendo en la provincia arequipeña de Islay a raíz de la imposición del proyecto minero Tía María marcharon para exigir su cancelación y el cese de la violencia contra los campesinos y pobladores del Valle de Tambo. El gobierno peruano y la prensa siguen con la campaña defendiendo los intereses de la minera Southern, multada en otros proyectos por no respetar las normas medioambientales.

El punto de concentración fue el Campo de Marte desde las 5:30 de la tarde. La provincia de Islay (Arequipa) desde hace más de mes y medio es escenario de enfrentamientos entre la policía y las personas que se oponen a la ejecución del proyecto minero Tía María por considerarlo una grave amenaza a su principal actividad: la agricultura. Tía María es de la empresa mexicana Southern Perú y comprende dos yacimientos, Tía María y La Tapada, esta última ubicada a solo 800 metros del Valle de Tambo, según detalla el primer estudio de impacto ambiental hecho por la empresa.

Los enfrentamientos hasta el momento han dejado como saldo dos pobladores muertos por acción de la policía. La primera se registró el 23 de abril. Se trató del agricultor Victoriano Huayna Nina, de 61 años. La segunda víctima fue Henry Checlla Chura, de 35 años, cuya muerte se reportó la madrugada del martes 5 de mayo en Mollendo, capital de la provincia de Islay.

Del lado de la policía se han registrado heridos graves, por lo menos cuatro en las últimas horas. De acuerdo a medios de la región, la causa de los agricultores del Valle viene ganando día a día más respaldo entre la población. Estudiantes y representantes de otros sectores han anunciado su participación en las protestas. Esto en el marco de una posible declaración de Estado de Emergencia en Islay.

Las protestas en la provincia arequipeña se iniciaron en un primer momento con más fuerza en el distrito de Cocachacra; hoy son varios los distritos y sectores sociales que respaldan la medida de lucha.

No hay comentarios

Dejar respuesta