Después de una semana de un tenso conflicto, el Gobierno de la Ciudad y los “manteros†llegaron a un acuerdo para poner fin a la venta callejera en el barrio de Once. ¿Se acabarán las mafias que cobraban por vender en las calles? . La ComisarÃa de la zona se encontraba vallada.
Para llegar a la solución, se acordó hacer un registro de los vendedores informales y entregarles un polémico subsidio de casi 12 mil pesos por dos meses para capacitación y, como contrapartida, los manteros aceptaron retirarse de las veredas de la zona comercial del barrio de Once que ocuparon durante años, generando fuerte protestas por parte de los comerciantes con tiendas en la zona.
“Como solución que permitirá que los manteros ingresen al circuito legal, hemos decidido realizar los aportes para capacitaciónâ€, dijo el titular la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, que representa a los comerciantes afectados por la venta informal en las calles.
Al menos unos 770 “manteros†se han registrado, luego de tres jornadas de conflicto con el Gobierno de RodrÃguez Larreta por el desalojo de los puestos callejeros.
“Estamos haciendo el proceso genuino para asegurarnos que son manteros que estaban operando ahÃ. Somos optimistas, hemos recuperado el espacio público para los vecinosâ€, dijo el ministro de Modernización de Buenos Aires, Andy Freire.
El acuerdo implica que los puestos callejeros de aquellos vendedores que se registren serán llevados a dos galpones cercanos a la plaza Miserere, uno en la calle Juan Domingo Perón y otro en calle La Rioja.
Además, cada vendedor deberá realizar un curso obligatorio para emprendedores durante 60 dÃas, por el que percibirÃan posteriormente un subsidio mensual de 11.700 pesos, que pagará la CAME.
Por otro lado un grupo de vendedores senegaleses, resistÃan a dejar la protesta ya que, alegan, son extranjeros sin papeles en regla, pero las autoridades aseguraron que les ayudarán para regularizar su situación migratoria. “Vamos a seguir manifestando sin violencia para ser escuchadosâ€, dijo en el delegado de los manteros africanos, de nombre Mohamed,
El jefe de gobierno porteño, Horacio RodrÃguez Larreta, denunció la existencia de “mafias†que “explotaban a la gente†en los alrededores de la terminal de Once, ratificó que “el espacio público no se negociaâ€, y aseguró que con el desalojo de los puestos callejeros se resolvió “un problema histórico†de la zona.