PERÚ: Pasajeros de micros viajarán con protector facial y Emolienteros cobrarán con tarjetas para evitar contagios

0
1816

El uso del protector facial será obligatorio desde el lunes 20 de julio, para viajar en el Metro de Lima, el Metropolitano y los corredores complementarios como medida adicional de prevención de contagios del coronavirus, informaron voceros de dichos servicios de transporte.

Representantes de la concesionaria del Metro de Lima explicaron que los pasajeros que no utilicen este implemento, junto a la mascarilla, no podrán ingresar al sistema ni viajar en los trenes. Se ha hecho, dijeron, una campaña informativa a través de su personal en estaciones, mensajes por audios, página web y redes sociales para sensibilizar a los pasajeros sobre la importancia del uso de los protectores faciales como medida adicional de protección entre ciudadanos.
Recordó a todos los pasajeros que, como parte de las medidas de seguridad emitidas por el Gobierno Central, se está regulando el ingreso a las estaciones y en los trenes, donde antes viajaban 1,200 personas solo van aproximadamente 200.

El director de Fiscalización de la ATU, Eduardo Melgar, informó que las personas que no lleven protector facial en las unidades de transporte público serán retiradas. Las multas no aplican para pasajeros porque no habrá usuario que ingrese al vehículo sin protector facial. En ese sentido, Melgar sostuvo que para el conductor que permita que pasajeros aborden a las unidades sin protector facial habrá una sanción del 10 % de la UIT (430 soles) mas la retención de su licencia de conducir.

Los emolienteros cobrarán con tarjetas de crédito o débito para prevenir contagios del nuevo coronavirus, en el reinicio de sus actividades como parte de la reactivación económica en el país. El Ministerio de la Producción (Produce) ha capacidad a un grupo de estos comerciantes en el uso de herramientas digitales, a fin de evitar la manipulación de dinero. Los emolienteros que fueron capacitados pertenecen a los distritos de San Luis, Ate, Rímac, Los Olivos, Breña, San Martín de Porres y Barranco.

Según Produce, estos comerciantes contarán con una billetera electrónica que no les genera comisión, a fin de que no sean perjudicados al momento de cobrar. Esta medida se suma a los demás protocolos que deben cumplir los emolienteros para operar, como tener micas que rodeen los alimentos y solo vender productor para llevar. Asi mismo, en cada puesto deben trabajar por lo menos dos personas, una encargada de preparar el emoliente y otra encargada exclusivamente a tratar con los clientes y cobrar el monto respectivo. (RPP)

No hay comentarios

Dejar respuesta