Por segundo año consecutivo, Perú es el país invitado de Masticar. La delegación estará encabezada por el mundialmente reconocido chef Gastón Acurio, y serán de la partida sus colegas José del Castillo, de Isolina (Nº 12 del ranking de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina); Coco Tomita, fundador de Shizen Barra Nikkei; Mónica Huerta, propietaria de La Nueva Palomino, donde difunde la tradición picantera de Arequipa, y Martha Palacios, jefa de cocina de Panchita, el restaurante de cocina criolla de Acurio.
Además de participar de talleres y clases magistrales, los cuatro chefs que acompañan a Gastón serán invitados del puesto que el restaurante Tanta tendrá en la feria. Allí ofrecerán platos que representan distintas regiones y tradiciones de Perú poco conocidas en nuestro país. Un ejemplo es la carapulca de trigo y cerdo, un guiso típico de la gastronomía mestiza que será presentado por Martha Palacios; otro es el pastel de papa con ocopa, una salsa picante originaria de Arequipa, elaborada a base de huacatay, maní y ají mirasol. Perú, claro está, no es solo cebiche, y de eso darán fe los cuatro notables.
Además, en esta Edición Aniversario el Mercado contará con productores peruanos que traerán sus espárragos y paltas de la más alta calidad.
La cocina peruana en la Argentina estará presente de la mano de sus mas prestigiosos exponentes. A los restaurantes peruanos porteños Chan Chan del barrio de Congreso y La Mar de Palermo, se suman este año Quechua del Campeón de cocineros Chef Julio Marin, el Osaka de Puerto Madero, Las Palmeras de Retiro y Tanta del Microcentro.
La cocina peruana sigue conquistando la Argentina