
Jorge Lanata es el exponente contemporáneo central del periodismo argentino en sus múltiples roles como editor, conductor, escritor y empresario, y deja un legado único e irrepetible. La innovación, la denuncia, la polémica y el rigor en su trabajo fueron la expresión de sus propias virtudes y contradicciones.
No fue simplemente un periodista influyente, fue un testimonio viviente de las contradicciones que atraviesan el periodismo argentino. Desde sus primeros pasos en el periodismo gráfico hasta su salto a la televisión, Lanata se consolidó como una figura clave en el debate público, combinando el rigor de la investigación con un estilo provocador y frontal que lo convirtió en una figura polémica, pero difÃcil de ignorar. Fundador de Página/12 y creador de programas como DÃa D y Periodismo Para Todos (PPT), su carrera estuvo marcada tanto por el éxito como por la controversia, en gran parte por su postura crÃtica frente al poder en todas sus formas, incluidas las estructuras polÃticas y mediáticas.
Nacido en Mar del Plata el 12 de septiembre de 1960, Jorge Lanata mostró un temprano interés por el periodismo. A los 14 años, ya colaboraba en medios menores, lo que indicaba su precoz vocación por una profesión que lo definirÃa para siempre. Fue en Buenos Aires, sin embargo, donde su carrera realmente cobró forma. Tras sus inicios en medios locales, su participación en revistas como El Porteño lo catapultó a una escena periodÃstica que emergÃa en plena transición democrática en Argentina, un contexto que le permitirÃa desarrollar su estilo combativo e irreverente.
A lo largo de su vida, Lanata enfrentó desafÃos personales que no estuvieron exentos de visibilidad pública. Su adicción a las drogas, un problema que él mismo abordó en varias oportunidades, fue uno de los obstáculos más duros que debió enfrentar. Sin embargo, fue su búsqueda incesante de la verdad y su capacidad para poner en jaque a los poderosos lo que lo consolidó en la arena pública. Su figura fue asociada tanto con su valentÃa para investigar y denunciar como con los conflictos y debates que sus métodos generaban.
En los últimos años, Lanata lidió con serios problemas de salud que lo alejaron, en parte, del protagonismo mediático. Diversas afecciones, incluyendo una enfermedad renal que lo llevó a un trasplante, marcaron esta última etapa de su vida, en la que las hospitalizaciones se volvieron recurrentes. Sin embargo, aún retirado parcialmente de la actividad diaria, su figura continuó siendo un referente en el periodismo argentino. Su legado, repleto de logros pero también de controversias, seguirá siendo objeto de análisis y debate durante muchos años. (EO)