A los 86 años murió el locutor peruano Pedro AnÃbal Mansilla, una de las voces más emblemáticas de la radio y protagonista -en una trayectoria que abarcó más de cinco décadas y cambios técnicos de todo tipo- de un ciclo inolvidable en la Amplitud Modulada: «Modart en la noche». En el 2015 Cholo con Che Medios le dio un reconocimiento por su importante trabajo.
Su muerte se produjo durante una operación de vesÃcula a la que era sometido en el Hospital de ClÃnicas. Su fallecimiento provocó inmenso dolor entre profesionales de la radio -que destacaron su calidad humana y profesional- asà como en los oyentes, que a través de las redes sociales dieron paso a los recuerdos.
Mansilla habÃa nacido en Pirca, Perú, el 21 de febrero de 1932. A los 18 años se anotó en la Universidad limeña de San Marcos para estudiar Medicina. No logró ingresar. Al año siguiente, viajó a la Argentina para cursar en la UBA. Tardó 40 años en recibirse. En el medio, construyó una inigualable trayectoria en la radio.
Luego de pasar por LS6 Radio del Pueblo y LR9 Radio Antártida, el 27 de febrero de 1965 debutó en un ciclo que terminó convertido en clásico: «Modart en la noche». Primero, por LR5 Radio Excelsior. Y luego, en LS10 Radio Libertad, dirigida por Alejandro Romay y que años después pasó a llamarse Radio Del Plata. Su frecuencia, en cambio, se mantuvo inalterable: 1030 KHz, casi en el centro del dial de Amplitud Modulada.
Su voz, de porte elegante y con una forma de modular que rozaba la perfección, se convirtió en aliada perfecta para la excelente selección musical que realizaba Ricardo Alejandro Kleinman. El ciclo, que se prolongó hasta 1986, se convirtió en estandarte de un estilo que luego fue imitado por numerosas emisoras: el de las noches con «música de compañÃa». Palabras justas y buenas canciones para que la noche -a veces demasiado larga- pase un poco más rápido.
Mansilla también acompañó, a comienzos de los 80, el desarrollo de la Frecuencia Modulada. Lo hizo -primero- desde la FM de Radio del Plata, una de las estaciones pioneras desde los 95.1 megahertz. Luego, su voz se multiplicó en cientos de avisos comerciales, numerosos ciclos, y separadores para estaciones que, a la búsqueda de una personalidad propia, confiaban en su dicción para ganar oyentes en el cada vez más disputado (y luego, saturado) dial de la FM. También tuvo un paso por la televisión: fue la voz de «Antifaz» y locutor en «Las aventuras de Hijitus».
Hubo un tiempo en la radio de Buenos Aires que la mañana era de Cacho Fontana y el resto del dÃa de dos peruanos: en la tarde lideraba Hugo Guerrero Marthineitz y a la noche el estudiante crónico de medicina Pedro AnÃbal Mansilla, al frente de un programa de música que fue mito: Modart en la noche. En el año 2015 tuvimos la oportunidad e entregarle a un reconocimiento por ser un peruano destacado y su trabajo en Argentina. Descanse en paz maestro. (C)