Líderes peruanos en Argentina que marcaron historia

0
6833

ilustres

Con corazón peruano

La comunidad peruana en Argentina crece día a día. La historia que escribimos todos los días está llena de diversas tonalidades muchas de ellas para llenarnos de orgullo. La prensa  se encarga de retratar casi siempre lo negativo. Creemos justo recordar a aquellos que por su dedicación dejaron huella de un trabajo solidario y comprometido con la colectividad.

Desde la primera generación de estudiantes peruanos de los setenta, hasta nuestros días aparecen historias de vida que vale la pena repasar. De aquellas personas que por su vocación de desprendimiento y de profundo compromiso social intentaron  buscar la unidad y el bienestar de nuestra comunidad.

A veces su labor para algunos causó polémica, pero esperamos que con el aporte de todos ayudemos a reconocer su enorme contribución e imborrable trabajo dentro de la vida de nuestra comunidad en Argentina. Si bien ahora corporalmente no están, su experiencia marcó el camino. Dependerá de nosotros continuar y lograr la ansiada unidad.

Don Manuel Prado Guevara, arequipeño, fue de los pioneros en hacer radio peruana en Buenos Aires. Desde FM Cultura supo presentar nuestro folklore en los años de la primera migración peruana y mostrar nuestra cultura al gran público argentino. Su programa de radio fue la primera compañía de los peruanos y amantes de la música peruana en Argentina. Si bien Hugo Guerrero Martineiz y Pedro Anibal Mansilla, pioneros y grandes locutores peruanos son reconocidos por el gran público radial argentino, Don Manuel fuel primero que dedicó su trabajo íntegro a la difusión de nuestro rico folklore.

Don Juan Murillo Caceda, joven empresario y promotor de espectáculos musicales. Amplio protagonista de asociaciones y organizador de campañas con espíritu solidario en la ciudad de La Plata, supo emprender diversas actividades que reunían a familias peruanas. Su espíritu emprendedor y su dedicación lograba  materializar proyectos que dejaban en alto el nombre de nuestra patria en la Argentina. Hoy su ausencia es muy sentida en la Argentina.

El joven Lic. Jorge Ramos Casma, profesional y agregado económico de la Embajada del Perú. Forjador de rondas de negocios entre empresarios peruanos y argentinos y amplio conocedor y promotor del intercambio comercial entre Perú y Argentina. Su trabajo anónimo merece ser recordado y su afán por buscar más mercados para el Perú se vio truncado por una enfermedad que lo postró y postergó sus proyectos.

Don Humberto Pérez Falcón, fundador del Manpe, partido nacionalista peruano en Argentina con muchos seguidores en Argentina y Perú. Formador del pensamiento nacionalista y analista de la realidad peruana. Su dedicación y formación marcó una línea de pensamiento y una propuesta política que hoy en día sus seguidores mantienen vigente y en pleno crecimiento en el Perú.

El Reverendo padre Tulio Camelli, por muchos años la responsabilidad de ser asesor espiritual de la Hermandad del Señor de los Milagros en Buenos Aires y encargado de la reorganización de una de las agrupaciones más populares y muchas veces polémica. Es único argentino de este grupo pero su compromiso lo llevó a participar activamente en la vida social y espiritual de la colectividad.

El Sr. Víctor Oblitas uno de los entusiastas dirigentes del tradicional Centro Cultural Peruano, una de las primeras agrupaciones peruanas en la Buenos Aires. Posteriormente muy comprometido con su movimiento político, el Partido Aprista Peruano en Buenos Aires.

El Ing. Gilberto Cáceres, uno de los primeros dirigentes peruanos en Argentina y uno de los fundadores del Centro Cultural Peruano. Fue gran protagonista de la organización de eventos sociales y culturales. Siempre presente en diversos eventos, dedicó muchos años a participar activamente en trabajos de integración de la colectividad así como a representar a la colectividad peruana en Argentina ante organismos argentinos.

El Arq. Angel Aranguri, fundador del Centro Cultural Peruano. Representante de la primera migración peruana en Argentina. Como Presidente de la asociación se preocupó por mantener  la primera sede social de peruanos en Argentina. Fue uno de los promotores de la formación del primer FEPEBA (Federación de entidades peruanas en Argentina) con la intención de reunir a las diversas asociaciones de peruanos en Argentina. Muchos lo recuerdan por su enorme espíritu solidario y su profundo orgullo por lo nuestro.

El señor German Crispin, dirigente de la Asociación Civil Perú Unido de la zona de Lomas de Zamora en el sur de la provincia de Buenos Aires. Fue promotor de innumerables actividades solidarias, para ayudar las diversas emergencias que sufrían familias de peruanos del barrio. Fundador de la primera radio peruana FM Sensación, lo recuerdan además como gran empresario que supo ganarse el respeto de todos los que lo conocieron. Su espíritu de trabajo contagiante sigue vivo en todos los que lo conocieron.

El señor Domingo Palomino, empresario y directivo de la reconocida  Empresa Argenper, participó en diversos eventos culturales  de toda índole, siempre presente y con un Don de gentes que muchos aún extrañan. Siempre desprendido Don Domingo, el entusiasta y bonachón, supo ganarse un lugar en la historia de los más notables peruanos en Argentina.

Seguiremos recordando a muchos más. Es necesario retomar el camino de la UNIDAD y del trabajo en común haciendo honor a ese espíritu de desprendimiento dedicación y profundo amor al Perú desde la Argentina que demostraron con su vida estos SEÑORES y auténticos compatriotas. Gracias por vuestro aporte.

No hay comentarios

Dejar respuesta