Desde el Consejo de Consulta Peruano en La Plata estamos convocando a un plant贸n en las afueras de migraciones, calle 44 y 1(La Plata) para este jueves a las 11 horas.
Vamos a dar una muestra de rechazo al DNU del gobierno que pone la responsabilidad del narcotr谩fico y de la inseguridad en los migrantes. Va ser pacifico, solo queremos demostrar nuestra inconformidad como colectividades latinoamericanas al respecto.
EL ESTADO DEBE PROMOVER ACCIONES PARA QUE LOS MIGRANTES SEAN INCLUIDOS Y NO EXCLUIDOS.
La migraci贸n es un derecho que tenemos y data desde tiempos muy remotos. Las personas migran por problemas pol铆ticos, sociales, econ贸micos, culturales o personales. Es dif铆cil dejar el lugar donde uno nace, la familia, los amigos, pero las circunstancias a veces nos obligan hacerlo, enfrentando problem谩ticas como la discriminaci贸n. Es por ello que el Estado debe promover acciones para que los migrantes sean incluidos y no excluidos.
Hoy, con el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que firm贸 el Presidente de la Argentina en lugar de promover los canales de inclusi贸n lo que hace es fomentar la discriminaci贸n y la xenofobia, poniendo el foco de una problem谩tica tan sentida por todos nosotros como lo es la INSEGURIDAD, en los inmigrantes.
Nos relega a ciudadanos de segunda clase ante la ley, nos pone en condiciones desiguales por hechos aislados de inseguridad que sucedieron en las semanas pasadas; mientras que los datos oficiales de extranjeros privados de la libertad muestran todo lo contrario: 6% de la poblaci贸n carcelaria son extranjeros.
Las modificaciones que hizo el gobierno nacional es un duro golpe para los migrantes ya que introduce impedimentos para el ingreso y la permanencia, se aceleran los tr谩mites de expulsi贸n reduciendo las garant铆as procesales de las personas, se vulnera el derecho de defensa, se elimina la unidad familiar y se restringe el acceso a la nacionalidad argentina. Poniendo al inmigrante en condici贸n inferior al ciudadano argentino.
Los argumentos que explican dicho decreto se sustentan en: 鈥淨ue el Estado Nacional debe velar por el Orden Internacional y la justicia鈥, 鈥淨ue ante recientes hechos de criminalidad organizada de p煤blico y notorio conocimiento, el Estado Nacional ha enfrentado severas dificultades para concretar 贸rdenes de expulsi贸n鈥, vinculando a los migrantes con la delincuencia y el narcotr谩fico. Es decir, los motivos del endurecimiento de la pol铆tica migratoria se restringen a un tema de Defensa y Seguridad Nacional.
Es por ello que rechazamos tajantemente esos argumentos por considerarlos discriminatorios, puesto que solo buscan criminalizar y estigmatizar a la comunidad extranjera residente en el pa铆s, especialmente a la colectividad latinoamericana, vincul谩ndolos directamente con la ola delictiva y el narcotr谩fico.
Hace unas semanas la propia ministra de Seguridad de la Naci贸n, Patricia Bullrich vincul贸 a 鈥減araguayos, bolivianos y peruanos con el narcotr谩fico鈥. Esas apreciaciones y este Decreto, altamente discriminatorio, firmado por el presidente Mauricio Macri, m谩ximo representante del Estado argentino, solo contribuyen a la estigmatizaci贸n de los migrantes, reproduciendo el aumento de la intolerancia, la xenofobia y la violencia hacia los extranjeros.
Por los motivos arriba expuestos, rechazamos lo que intentan hacer desde el oficialismo: poner la responsabilidad de la inseguridad en una peque帽a poblaci贸n y, de esta forma, justificar su administraci贸n.
Para finalizar, consideramos grave que la reforma de la Ley Migratoria haya salido por Decreto de Necesidad y Urgencia, cuando no hay 鈥渘ecesidad ni urgencia鈥 al respecto; y corresponde al Poder Legislativo el tratamiento de dicha norma.