La joven empresaria Enith Morales, nos abrió las puertas del restaurant peruano temático La Canoa, ubicado en Lavalle 3502 en esta ciudad. En una amena entrevista conocimos de sus esfuerzos y amor por la comida de la selva peruana.
Hace 7 años llegó a Buenos Aires desde Tingo María, una de las ciudades más verdes y hermosas de la selva peruana. Enith tuvo siempre el sueño de una propuesta gastronómica que evocará los olores y sabores de su niñez junto a las orillas de la laguna Los Milagros en las montañas de Tingo María.
En sus inicios su emprendimiento estuvo situado en el barrio de Villa Celina, cuando decidieron proyectarse para expandir y renovar su propuesta gastronómica.
El concepto de La Canoa Restaurant es la muestra del encanto de la selva con un toque rústico y natural, con mucha vegetación, que evocan las noches frente a la naturaleza al descubierto. El nombre de La Canoa surge de la observación reiterada de embarcaciones en una laguna de propiedad familiar, llamada Los Milagros en la montaña en Tingo María, donde hay muchas canoas.
La carta de La Canoa fue dispuesta con el interés de mostrar los sabores de la selva tradicional, por lo cual los ingredientes son traídos desde la amazonia peruana, tal como el ají charapito. “Buscamos proveedores particulares en la ciudad quienes nos abastecen de productos de calidad. Es necesario resaltar, sin embargo que actualmente los productos peruanos son más fáciles de conseguir en los supermercados de barrio”, mencionó Enith.
Como recomendación especial a los comensales: el cebiche amazónico y el chaufa con Cecina. Platillos que revelan la fusión de los sabores limeños y selváticos. Sin embargo, como complemento a la carta, para el próximo año se incorporarán nuevos postres y licuados a base de pulpa de frutos selváticos como el camu camu y cocona.
El staff de La Canoa es conformado por colaboradores de diversas nacionalidades como venezolanos, colombianos, argentinos y peruanos. Son 12 personas que aúnan sus esfuerzos para brindar el mejor servicio a sus visitantes.
El público que asiste a La Canoa es diverso y viene de diferentes lugares de la capital y provincias de Buenos Aires y son de diferentes nacionalidades. Todos ellos comentan de lo bueno que son los platos y los precios accesibles de la carta. “Tingo María, es una inspiración, estamos trabajando en la presentación de una renovada carta para el 2018 que incluirá platos de combinación de sabores, para que los comensales no se vayan sin tener la oportunidad de degustar cada especial sabor que ofrece la gastronomía de la selva peruana” menciona Enith, con entusiasmo.
La comida de la selva del Perú es muy diversa y deliciosa. Se distingue por la preparación de sus alimentos y es tradicional por el uso de sus frutas (plátano y coco), carnes y los pescados. Lo cual resalta en la presentación de sus platillos.
El cheff de La Canoa Andrés Piélago conocido como “Chevi” nos relata sus inicios en la gastronomía.
Llegó de Lima hace 12 años a Buenos Aires para estudiar gastronomía, motivado por la accesibilidad económica para educarse. Su abuela fue su inspiración porque siempre la vio cocinar, eran una familia numerosa. Lo que le dejó sellados gratos y sencillos momentos en la memoria, como cuando al volver a casa sentía, al sentarse a la mesa, el sabor calientito del arroz recién graneado. Otro recuerdo añorable es el olor del ajo dorándose, impregnaba la cocina y la sala de la casa de su infancia.
Su familia por tradición posee emprendimientos gastronómicos en su natal Chosica, por lo cual desde pequeño estuvo influenciado a la vocación de servir a los paladares.
En sus años de aprendizaje en Argentina, ha influido en su carrera profesional, la familia en Huacho y Churín que han sido siempre un ejemplo de perseverancia y entrega de su labor.
Andrés también paso por la cocina de otros emprendimientos peruanos en Buenos Aires como el restaurant Florida Atlántico y La Mar. El cheff siente que su llegada a Argentina elevó su nivel como profesional, que lo ha conducido a obtener importantes logros personales.
“El cocinar peruano en Argentina es laborioso pero no difícil, en especial el esfuerzo que implica el seducir el paladar peruano es más exigente que el argentino y demás, por el conocimiento de los productos nativos”, afirma el cheff.
Su llegada a formar parte de La Canoa, fue gracias a amigos en común. Cuando la empresaria le comentó de sus aspiraciones, aquellas palabras resonaron en su interior, sabía que estaba en el lugar correcto, y desde entonces asumiría esos retos y sueños como propios.
Los primeros pasos para iniciar con la nueva proyección del restaurant fue renovar la carta, proponiendo la inclusión de algunos platillos y la especial presentación de éstos en la mesa.
En La Canoa, los platillos que más buscan los argentinos son: el ceviche, la causa y de tragos el Pisco Sour. “Yo recomiendo el Arroz con Mariscos, Lomo saltado, Sudado y El Chupe, platos que siempre preparo por la influencia de casa y mi tradición gastronómica, la cocina criolla”, resalta Andrés.
La cocina peruana va evolucionando rápidamente en los últimos años, gracias a su reconocimiento mundial. En consecuencia, la cocina selvática también se ha distinguido por las innumerables especies vegetales y animales que incorporan a cada plato una peculiar textura exótica.
Argentina no está exenta de influencia de la cocina peruana, tanto que en Buenos Aires se encuentran los productos peruanos en los supermercados de barrio, ya hasta los argentinos han iniciado a consumir en sus hogares los ajíes como el rocoto.
Con el rápido ascenso a la fama de nuestra gastronomía, se observa que en los últimos años ésta ha adquirido nuevas tendencias, por un lado la tradicional y otra la gourmet que mezcla sabores resultando fusiones exóticas. En La Canoa se conserva lo tradicional agregándole por supuesto una buena imagen y presentación del plato.
Para el cheff Andrés, un sueño personal es que este restaurant La Canoa sea uno de los mejores de Buenos Aires, “…y lo va ser, tengo la plena seguridad, que logre la fama que se merece. Por lo cual vamos a trabajar duro”, refiere.
Amablemente Andrés nos dejó una recomendación para cocinar algo rápido y sabroso en poco tiempo: La papa a huancaína: licuamos galletas saladas, queso, ají amarillo, ajo, con un poco de aceite, pan remojado en leche y sal. En pocos minutos tenemos así un delicioso plato para compartir acompañado de papas huayro y huevos duros. Es más la crema huancaína es uno de los sabores que más ha cautivado el gusto de los argentinos, “… siempre vienen y preguntan, si tienen aquí esa salsita amarilla que viene con una papa”, les encanta, lo cual es genial.
Sintámonos orgullosos de nuestra cocina, una de las mejores del mundo, pues es el reflejo de nuestra historia, cultura e identidad. Su gran variedad de platos, de distintas formas y sabores, provocan un sinfín de sensaciones que dejan a nuestro y a cualquier paladar fascinado.
Lavalle 3502, Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires
@lacanoabsas
Llamar 2005-3546