Informe actividades del Consulado Peruano en Buenos Aires el 2017

0
1751

CONSULADO GENERAL DEL PERU EN BUENOS AIRES

ACCIONES REALIZADAS ABRIL-DICIEMBRE 2017

Durante la presente gestión, las labores del Consulado General del Perú en Buenos
Aires se han desarrollado en las siguientes áreas: Política Migratoria, Atención al
público en trámites documentarios, Asistencial al Connacional y apoyo humanitario y
Actividades Culturales
1.- POLITICA MIGRATORIA
1.1 Comisión Mixta Consultiva del “Acuerdo sobre Residencia para Nacionales
de la República Argentina y la República del Perú†(03 abril 2017)
El Cónsul General presidió la Delegación peruana a este encuentro, la misma que
estuvo constituida por representantes de la Dirección General de Migraciones y de
este Consulado General.
El balance final de la reunión fue positivo, fundamentalmente porque se ratificaron
las buenas relaciones existentes entre ambos países y se establecieron las bases
para crear un mecanismo de intercambio de información, que contribuirá a un
adecuado control migratorio y, sobre todo, a fortalecer y mejorar las condiciones de
inserción de los migrantes de ambos países en las sociedades de acogida.
1.2 Proyecto de “Acuerdo para la Implementación de Mecanismos de
Intercambio de Información Migratoria entre los Organismos Migratorios
de la República Argentina y la República del Perúâ€
En la reunión de la Comisión Mixta Consultiva del “Acuerdo sobre Residencia para
Nacionales de la República Argentina y la República del Perúâ€, se acordó negociar
el Acuerdo, el mismo que se encuentra en su fase final. Se prevé que el mismo sea
suscrito en los próximos meses.
Dicho instrumento tiene como finalidad el de institucionalizar y ejecutar
mecanismos de intercambio de información, con el objetivo de facilitar la movilidad
internacional de personas, agilizar los tránsitos por las fronteras y reducir al
máximo los requisitos documentales de tramitación de residencia requeridos al
migrante en el marco del Acuerdo de Residencia para Nacionales del MERCOSUR
y Estados Asociados.
Para ello, tanto Argentina como Perú, podrán consultar, verificar e intercambiar, a
requerimiento de uno de ellos o de oficio, utilizando una plataforma de
comunicación segura -que operará en línea las 24 horas del día, los 365 días del
año- la información obrante en sus respectivos sistemas informáticos, como así
también, información existente en bases de datos de otros organismos nacionales,
suplantando así, cuando fuera posible, el requerimiento de presentación del
certificado de antecedentes penales, policiales y/o judiciales, por la consulta
electrónica de los mismos de forma directa entre Organismos migratorios.
1.3 Política Nacional Migratoria Peruana 2017-2025
Dicha Política de Estado fue aprobada mediante DS 015-2017 RE del 27 de abril
de 2017. Es considerada como uno de los diez (10) éxitos más importantes de
política exterior del Estado Peruano en el 2017. Igualmente, es considerada como
el logro más trascendente en materia de política migratoria. Tiene como
antecedente a la formulación de los Lineamientos Generales de Política Migratoria,
ambas iniciativas del Cónsul General del Perú en Buenos Aires.
1.4 COOPERACIÓN CON MUNICIPIOS ARGENTINOS:
Se han realizado reuniones de intercambio de información y compromisos para
recibir apoyo logístico para la realización de consulados itinerantes con las
Intendencias de Pilar, General Rodríguez, Lomas de Zamora, San Martín. Con San
Martín y Pilar se espera la aprobación de la Cancillería peruana de un modelo
proyecto de acuerdo interinstitucional.
Como resultado de estas aproximaciones se han podido concretar consulados
itinerantes en 2017 por las siguientes razones:
Razones para su realización:
1. Desconcentrar la atención consular, acercando los servicios a los ciudadanos
que, por diversas razones, no tienen facilidades para acercarse a realizar los
trámites a la sede consular.
2. Brindar asistencia y facilidades a los connacionales que puedan estar
atravesando situaciones de necesidad, carencia o pobreza.
3. Tender puentes con las autoridades locales, a fin de convertirlos en “aliados†o
“colaboradores†de la gestión consular y sean plataformas de acceso de los
connacionales a los servicios consulares y, sobre todo, a los casos de
asistencia humanitaria.
4. Realizar aquellos trámites que tienen una directa relación con la regularización
migratoria: certificados de nacionalidad, certificado de antecedentes penales de
Perú y DNI peruano.
CONSULADOS ITINERANTES 2017
1.4.1 Tigre.- Se realizó el 27 de octubre, en la sede del Centro de Atención al
Ciudadano de la Intendencia de Tigre. En dicho servicio se tramitaron
certificados de nacionalidad y solicitudes de antecedentes penales para fines
migratorios. Asimismo, se atendieron consultas diversas de la comunidad
residente en esa jurisdicción bonaerense.
1.4.2 Lomas de Zamora.- Se realizó el viernes 10 de octubre en la sede Villa
Lamadrid. Fue una jornada dinámica y se atendió alrededor de una centena de
trámites y consultas diversas de nuestros connacionales, sobre doble
nacionalidad/registro de nacimientos y DNI peruano.
1.4.3 San Martín.- Se realizó el sábado 02 de diciembre, de 14 a 16 horas, en la
“Casa de Elena y Salvadorâ€, Gorriti 4301, entre 9 de julio y Zeballos, Barrio 9
de julio, José León Suárez, en el marco de la Jornada de Documentación
organizada por la Intendencia. En esta oportunidad, se tramitaron, únicamente,
certificados de nacionalidad y se recibieron solicitudes de certificados de
antecedentes penales de Perú.
1.4.3 Pilar.- Se realizó el viernes 15 de diciembre de 10 a 13 horas, en la Dirección
de Migrantes y Diversidad (Pedro Lagrave 763, Pilar Centro). En esta
oportunidad, se tramitaron certificados de nacionalidad y se recibieron
solicitudes de certificados de antecedentes penales de Perú.
CONSULADOS ITINERANTES PREVISTOS PARA 2018
La programación de consulados itinerantes para el 2018 estará sujeta a eventuales
cambios de fecha. También, puede haber cambios por la incorporación de nuevos
destinos:
Primer trimestre (enero-marzo): La Matanza (fecha prevista: febrero 2018); Mar del
Plata (fecha prevista: marzo 2018).
Segundo Trimestre (abril-junio): Lomas de Zamora (fecha prevista: abril 2018); Chubut
(fecha prevista junio 2018).
Tercer Trimestre (julio-setiembre): San Martín (agosto 2018); Pilar (setiembre 2019).
Cuarto Trimestre (octubre-diciembre): Tigre (octubre 2018); Ushuaia (diciembre 2018).
2.- ATENCION AL PUBLICO EN TRÃMITES DOCUMENTARIOS
2.1 Mejora continua de la atención al público y de los trámites consulares
Desde el punto de vista consular, los trámites que realiza el Consulado General
pueden dividirse de diversas maneras. Una de ellas es la que se refiere a la
responsabilidad de la emisión del documento tramitado.
En ese sentido, el Consulado General realiza una serie de trámites de los que no
es responsable de su emisión. Tal es el caso de los DNI (cuya emisión depende de
RENIEC), de los Certificados de Antecedentes Penales (que responden a un sistema
en línea del Poder Judicial) y de los Pasaportes Biométricos (emitidos por una
empresa especializada en México). Por tanto, los tiempos de tramitación, de emisión y
de entrega no dependen de la Oficina Consular.
Por otro lado, se encuentran los trámites cuya emisión depende exclusivamente
del Consulado General. Tal es el caso de los Certificados de Nacionalidad, de los
Permisos de Viaje de Menores, de los Salvoconductos, de los Poderes Simples y
Fuera de Registro, de las Inscripciones de Nacimiento, de Matrimonio y de Defunción,
así como de las legalizaciones y Notas Consulares. En este caso, las directivas que se
han dispuesto es que todos estos trámites sean realizados de la manera más eficiente
posible y sean entregados en el día.
Finalmente, se cuenta con el Sistema de Gestión de Autoadhesivos Consulares
(SGAC), implementado a partir del 1° de Octubre en el Consulado General del Perú en
Buenos Aires. Este sistema permite una mejor atención de los usuarios y le brinda
seguridad a los documentos tramitados y emitidos por la Oficina Consular. El Sistema,
que reemplaza a los denominados Timbres Consulares, permite la lectura electrónica,
a través de un código de barras, de las principales características del trámite realizado.

No hay comentarios

Dejar respuesta