El domingo 29 de noviembre, reinó el Dios Sol o “Taita Inti” en el Patio Porteño de las Colectividades y la joven Asociación Civil peruana Hatun Ayllu logró cumplir uno de sus objetivos luego de tres meses de ensayos: presentar una obra teatral que cuente a todas las familias radicadas en esta Capital uno de los relatos épicos más populares y lleno de contenido de nuestra historia: La Leyenda de los Hermanos Ayar.
Los vecinos del barrio de Flores y cientos de familias fueron testigos de la obra: Ayar Manko, Ayar Uchu, Ayar Aucca y Ayar Cachi acompañados de sus fieles esposas mostraron en cinco actos las aventuras que pasaron los protagonistas hasta la fundación del Cusco, capital del imperio de los Incas. Más de cincuenta actores amateur pero con mucho entusiasmo y dedicación lucieron su colorido vestuario en una escenografía que trasladó a los presentes a los inicios del más grande imperio de nuestro continente.
Además de las actuaciones del elenco, el trabajo integró la participación de destacadas agrupaciones de danzas peruanas: Tradiciones del Perú, Matíces del Perú, Raíces del Perú, Encantos del Perú, los Incontrastables Wankas y el ballet Sarirí del Ande que con coreografías tradicionales contaron nuestras costumbres y fiestas milenarias.
La Directiva de la asociación a pleno, sus integrantes, técnicos y apasionados profesionales peruanos así como familias voluntarias sumaron trabajo para la realización de este evento, que además contó con una feria de artesanías y gastronomía de varias colectividades, donde los presentes tuvieron una velada inolvidable. Además contó con un espacio para que los chicos pudieran dibujar y colorear episodios de nuestra cultura.
Cabe resaltar que la entrada fue libre y gratuita y que la Secretaría de Colectividades del GCBA brindó este confortable espacio para realizar el evento. Fue la única Institución oficial argentina o peruana que respondió a las solicitudes de apoyo enviadas a nuestros representantes diplomáticos para participar en este emprendimiento cultural, donde toda ayuda es bienvenida. Tampoco estuvieron presentes.
Hatun Ayllu agradece a todos los que se sumaron y los comercios y empresas que creyeron en este proyecto. Ya está preparando otros desafíos para el 2016, siempre intentando integrar a nuestra comunidad, descubrir nuestras raíces y revalorizar valores culturales en Argentina.