“¿Para que lleguen a esto les di la libertad? reflexionaría hoy el General San Martin al ver en qué hemos convertido nuestros países “ fue una irreverente conclusión de un intelectual peruano con quien me crucé hace unos días. El estado actual de nuestros países moviliza a pensar. Tupac Amaru, Miguel Grau ¿darían su vida por la opacada patria de hoy?. Estamos en búsqueda de nuevos héroes o líderes pero parece muy difícil encontrarlos.
Muchos dentro y fuera de la patria tenemos en algún momento la necesidad de reflexionar acerca de la actual situación de nuestro país. ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Por qué somos lo que somos? ¿Por qué llegamos a dónde llegamos? son preguntas fundamentales y atemporales que nos movilizan a los hombres sea de la nacionalidad que sea.
Mi generación particularmente descreyó de la política y cada vez el concepto de patria es más abstracto para las nuevas generaciones. Esta es una de las causas por la que hoy por hoy no nos representan dirigentes o líderes y menos movimientos políticos. Las últimas elecciones son el resultado de esto y muchos votarán por alguien que jamás los representaría. Es el momento de frenar y sembrar un proyecto social, de país que contenga y mejore la calidad de vida de todos.
Estas consignas sociales movilizaron a notables personajes de nuestra historia y consagraron su vida buscando ansiadas respuestas. Ese enorme legado intelectual es un tesoro invaluable que debemos re-descubrir, rescatar y difundir para mejorar la realidad de nuestro querido Perú.
Cholo con Che, medios de comunicación peruana en Argentina, ofrece desde su función social, un espacio de reflexión, diálogo y estudio relacionada a estas líneas de pensamiento con la temática del ser peruano y del por qué nuestro país se encuentra en la actual situación educativa, social, económica, artística, política o deportiva. Lo hemos realizado desde nuestro trabajo periodístico y en grupos de reflexión que consideramos retomar.
Todos estos ilustres peruanistas, que tuvieron gran influencia política, académica o intelectual, además de estudiar los más altos valores y la originalidad de nuestra cultura, abrieron rumbos para su mejor comprensión y desarrollo a través de estudios y propuestas que, a pesar del tiempo, nos siguen esclareciendo sobre los fundamentos de la peruanidad. Creemos que hoy es necesario tomar en cuenta sus reflexiones para abordar los problemas que nos plantea el mundo de hoy.
Reconocer experiencias de vida, diversos puntos de vista, análisis de su contexto social, caminos recorridos acertados o desacertados de cada uno de ellos, contribuirá a entender y encontrar algunas luces que orienten nuestra visión para un mejor futuro.
Cholo con Che, propone retomar a los interesados, un ciclo de conferencias mensuales, con la participación de destacados historiadores, escritores, sociólogos, líderes, autodidactas y profesionales que nos ayuden a descubrir este legado.
Consideraremos a gigantes de la peruanidad como: Manuel González Prada, Víctor Andrés Belaunde, Luis E. Valcárcel, José Luis Bustamante y Rivero, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, Raúl Porras Barrenechea, Emilio Romero, Luis Alberto Sánchez, Jorge Basadre, Aurelio Miró Quesada, José María Arguedas, Augusto Salazar Bondy entre otros.
Más allá de compartir o no sus ideas políticas, su vida, sus reflexiones y escritos enriquecerán nuestra identidad. Además, algunas de sus ideas deberán ser revisadas para adecuarlas a nuestros tiempos y será interesante polemizar sobre estas reflexiones y acercarlas a nuestra realidad.
Estamos seguros que está búsqueda de respuestas, será una buena oportunidad de seguir uniéndonos con ustedes. Fomentamos el debate y respetamos el disenso pero con fundamentos y experiencias de vida, que sumen a mejorar nuestra comunidad. Más no la intolerancia ni la crítica sin alternativas, que muchas veces escuchamos y que sólo enferman y paralizan a nuestra sociedad. Desde improvisadas tribunas de prensa aparecerán las voces de pesimistas y seudo intelectuales que usan la crítica sin razón, el amarillismo y el anonimato de las redes en internet con discursos negativistas que no ayudan a sumar.
El trabajo de encontrar el camino será muy largo pero más corto si empezamos ahora. El éxodo duró cuarenta años y dice la historia sagrada que sólo la siguiente generación pudo entrar a la tierra prometida. Tal vez nosotros si nos decidimos lo logremos muchísimo antes.
Gracias a todos los que se sumen a este camino.
Gustavo Huayre Proaño
Director