
Un 4 de Octubre de 1994 iniciamos nuestra aventura radial. Jamás imaginamos llegar a los 26 años haciendo radio en un país tan competitivo y con un estilo tan diferente. Mucha ilusión y enormes ganas de mostrar el brillo de nuestra cultura. Miles de cosas aprendidas, entre aciertos y errores pero siempre con el objetivo claro: el respeto a los oyentes, el honor de representar a mi país y la generosidad de nuestro público sin importar la nacionalidad.
Somos los primeros en hacer radio para la colectividad en Argentina. Marcamos un digno camino que luego seguirían colegas con la formación de radios comunitarias. Orgullosos de ser pioneros en organizar festivales de marinera norteña cuando no existían academias de esta danza peruana. También organizamos por primera vez en Argentina campeonatos de Festejo y de Huaylas siempre motivando su difusión en la colectividad. Talleres de Micro empresa y Cooperativismo, Clases de Cocina Peruana también son iniciativas de nuestra productora necesarias para la comunidad y que esperamos se sigan replicando por siempre. El secreto amar lo que hago y saber que siempre alguien nos lee, nos escucha y nos ve. Ahora vamos por mucho mas. ¡ Gracias Totales ¡
1994, 4 de Octubre, Inicio de Cholo con Che Medios en Argentina.
1994 – 1996 Inicio en FM Cultura y FM Casablanca, Programa “Contacto Latino”
1996 Inicio de transmisiones del Programa Radial “Oye mi canto”
1999 Promotor campaña recolección donativos a damnificados terremoto de Colombia.
1999 Inicio de transmisiones del Programa Radial “Con Alma Peruana”
2000 Inicio de concursos de danzas típicas peruanas (Marinera, Festejo y Huaylas)
2000 Participante de la Federación Argentina de Colectividades.
2001 Participante campaña recolección donativos a damnificados Terremoto en Arequipa
2001 Participante en la Formación de la Coordinadora Auto-convocada de Ayuda al Inmigrante Peruano. Jornada de Estudio del Convenio Migratorio Argentino – Peruano.
2002 Ponente Panel Integración de los Inmigrantes: Encuentro Metrópolis, organizado por GCBA.
2003 Integrante del Equipo Pastoral Peruano en Bs. As.
2003 Fundador del Periódico Peruano “Cholo con Che”.
2003 Participante en la Coordinadora Cultural Peruana.
2004 Inicio de Actividades de Buaires Comunicación (Agencia de Medios y Publicidad)
2005 Elegido integrante del Primer Consejo de Consulta Peruano en Buenos Aires
2006 Re – elegido Integrante del Consejo de Consulta Peruano en Buenos Aires. Socio fundador de la Cooperativa de Vivienda Nueva Imagen Manos a la Obra.
2007 Coordinador de campaña de ayuda en Terremoto de Pisco, Perú. Fundador del Grupo Solidario La Piedad.
2008 Promotor y organizador de 1º Campeonato de Futbol Infantil Inter-colectividades (Hasta el 2011)
2008 Editor de la 1er Guía de Restaurantes Peruanos en Buenos Aires
2009 Organizador del 1º Congreso de la Colectividad Peruana en Argentina. Coordinador de la 1º Semana de la Cocina Peruana en Argentina. Editor de la 1º Guía del Inmigrante Peruano.
2010 Organizador de la 1º Semana de la Cultura Peruana en Argentina. Promotor del 1º Festival del Pisco Peruano en Argentina. Coordinador del 1º Taller de Micro empresa.
2011 Coordinador del 1º Taller de Cooperativas de Vivienda. Re inicio de actividades y campeonatos de Folklore Peruano (Marinera y Huaylarsh)
2011 Promotor del 1er taller de Cooperativismo en Buenos Aires
2012 Fundador de la Institución Cultural Incontrastables Wankas en Argentina. Coordinador del ciclo de conferencias Pensadores Peruanos en la sede del Consulado del Perú.
2012 Coordinador del 1er Taller para micro emprendedores peruanos en Argentina
2013 Coordinador de la 1er Escuela de Gastronomía Peruana en Argentina
2013 Promotor Cultural del PERUBA, Día de la peruanidad en Buenos Aires.
2014 Coordinador de 12º Campeonato De Huaylarsh en Argentina
2014 Ponente en Semana “Bodegones Porteños” organizado por Sec de Cultura del GCBA
2014 Coordinador 5ta Semana del Pisco en Argentina
2014 Coordinador 1er Festival de la Hermandad Argentino Peruana en San Fernando (Zona Norte, Pcia de Bs As)
2014 Organizador Mundialito Infantil Intercolectividades 2014
2015 Coordinador evento del Kintu con la asociación civil peruana Hatun Ayllu
2015 Festival Cebiche con Che, conferencias de cocina peruana en restaurantes peruanos
2015 Coordinador Festival Asi es mi Perú (Zona norte Pcia de Bs As)
2015 Presentación proyecto de obra de teatro La Leyenda de los Hermanos Ayar con agrupación Hatun Ayllu
2015 Tradicional Yunza 2015 con la Institución Cultural Incontrastables Wankas
2016 Coordinador 6to festival del pisco en Buenos Aires
2016 Coordinador del1erPremiación Ilustres peruanos en Argentina
2016 1er Campeonato de cocina peruana en Bs As (San Fernando, Pcia de Bs As)
2016 Promotor de la 1er Asociación de gastronómicos peruanos en Argentina
2016 Organizador del Campeonato de huaylarsh con los Inocntrastables Wankas
2017 Promotor clases de cocina peruana en zona norte
2017 Coordinador de la Semana cultural peruana
2017 Coordinador con la Asoc Hatun Ayllu del 1er. Inti Raymi en Parque Lezama
2017 Presentación del stand peruano en Feria Expo Colectividades
2018 Coordinador e inicio de actividades de la Asociación de Restaurantes peruanos en Bs As (APEG)
2018 Edición de la Guía de Restaurantes Peruanos 2018
2019 Promotor de cursos de cocina peruana con la Chef Iris Mendoza (Promociones 13 y 14)