Desde que el presidente Mauricio Macri emiti贸 el聽decreto migratorio聽en los primeros d铆as de este a帽o para habilitar la expulsi贸n de aquellos extranjeros que cometen delitos o tienen causas penales avanzadas en el pa铆s, la cantidad de inmigrantes deportados por la Argentina aument贸 un 35% comparado con el 2016. Y聽la proyecci贸n para este a帽o es que haya un incremento de expulsados del 70% respecto del a帽o pasado.
Mientras a junio de 2016 hab铆a 113 extranjeros expulsados por haber cometido delitos o por tener condenas, en lo que va de este a帽o esa cantidad se increment贸 a 152 expulsiones. De la totalidad de los extranjeros en la mira de la justicia que hab铆a en el pa铆s, 32 fueron expulsados compulsivamente como lo prev茅 el decreto 70/2017 y el resto por tener un proceso de expulsi贸n avanzado, en acuerdo de las partes de los extranjeros acusados de delitos y con condenas firmes.
Por otra parte, el Ejecutivo聽increment贸 en un 22% el rechazo en聽puestos de frontera聽al ingreso de extranjeros con causas penales o antecedentes judiciales vinculados al delito. As铆, en lo que va del a帽o se prohibi贸 el ingreso de 8.200 personas que ten铆an causas judiciales y quer铆an ingresar al pa铆s por diferentes lugares de las fronteras.
Los datos surgen de un informe del gobierno que elabor贸 la Direcci贸n de Migraciones y al que tuvo acceso聽Infobae. All铆 se destaca que de la mayor铆a de los expulsados聽los que ten铆an condenas eran 52 y estaban acusados de tenencia de estupefacientes, 15 por robo agravado, 12 por homicidios agravado, 11 por abuso sexual y el resto por otros delitos. En tanto, la mayor铆a de los extranjeros expulsados eran paraguayos y le siguen ciudadanos de Per煤, Bolivia, Colombia, Uruguay, Chile y Alemania.
Seg煤n los datos comparativos en 2016, donde a煤n no reg铆a el mencionado decreto, hubo 231 expulsiones. Pero hasta junio de ese a帽o hab铆a 113. De esta manera, en la proyecci贸n lineal los funcionarios del gobierno eval煤an que el numero de 2017 dar铆a un incremento de alrededor del 70% respecto del 2016. Es que se sabe que se iniciaron m谩s procedimientos de expulsi贸n y ahora son m谩s cortos los tr谩mites. As铆, se proyectan unas 400 expulsiones este a帽o contra las 231 que hubo en la totalidad del a帽o pasado.
Sustancialmente esto se debe a la instrumentaci贸n del decreto a trav茅s del cual el residente que hubiese sido condenado, en la Argentina o en el exterior, aunque dicha condena no se encuentre firme, respecto de delitos de tr谩fico de armas, de personas, de estupefacientes, de 贸rganos y tejidos, o por lavado de dinero o inversiones en actividades il铆citas, debe dejar el pa铆s. 聽Adem谩s,聽hay un trabajo muy aceitado que se est谩 realizando entre la Direcci贸n de Migraciones y los jueces federales para poner en marcha la norma.
Por otro lado, y seg煤n cifras oficiales, se estima que hay un 26% del universo de presos del Servicio Penitenciario Federal que son extranjeros. La intenci贸n del Gobierno es identificar adem谩s a aquellos que tienen condenas pero que por el f谩rrago legal siguen libres y se les podr铆a expulsar de inmediato.
Los principales puntos del decreto 70/2017:
1-聽Si el residente que hubiese sido condenado, aunque dicha condena no se encuentre firme, respecto de delitos distintos a los enumerados en el inciso b) y que merezcan para la legislaci贸n argentina penas privativas de la libertad.
2- Aquellos extranjeros que con la finalidad de obtener un beneficio migratorio o la ciudadan铆a argentina se hubiese articulado un hecho o un acto simulado o 茅ste hubiese sido celebrado en fraude a la ley o con vicio del consentimiento o se hubiese presentado documentaci贸n material o ideol贸gicamente falsa o adulterada o hubiese omitido informar sobre la existencia de antecedentes penales.
3- El residente que hubiese sido condenado, en la Argentina o en el exterior, aunque dicha condena no se encuentre firme, respecto de delitos de tr谩fico de armas, de personas, de estupefacientes, de 贸rganos y tejidos, o por lavado de dinero o inversiones en actividades il铆citas.
En el Ejecutivo聽aseguran que no existe 芦una persecuci贸n a extranjeros o inmigrantes禄 sino que por el contrario, eval煤an, se trata de un sistema para bajar la delincuencia y como contrapartida destacan que la Argentina es uno de los pa铆ses de la regi贸n con mayor cantidad de habilitaci贸n de residencias para extranjeros. Seg煤n datos oficiales, entre 2016 y 2017 hubo 285.000 radicaciones aprobadas para extranjeros que quieren residir en el pa铆s.
Infobae