ARGENTINA: Presidente Fernández anuncia cuarentena estricta con cierre de comercios

0
2487

La «nueva fase 1», el «último esfuerzo», la etapa especial con fecha de inicio y terminación. La cuarentena que anunciarán hoy, el presidente Alberto Fernández, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador Axel Kicillof planteará un esquema estricto para la región metropolitana (AMBA) de modo de controlar la curva de contagios de coronavirus y evitar un desborde del sistema sanitario.

El anuncio -será un mensaje grabado- tendrá una serie de normas específicas y, se espera, un fuerte llamado a la responsabilidad social. La clave del éxito pasará por la concientización, en un momento de notable agobio social, por los casi cien días de aislamiento.

El objetivo central es bajar la circulación de gente, esencial para evitar que la curva siga creciendo de forma empinada y para no poner en riesgo la capacidad del sistema de salud. En el AMBA, la ocupación total de camas UTI escaló al 54,1%.

La nueva etapa tendrá fecha de inicio y de finalización. Según informaron fuentes oficiales, se extenderá del miércoles 1° de julio al viernes 17. Son 10 días hábiles, ya que hay dos fines de semana y dos feriados.

  • Transporte público.Se espera que, como ocurre ahora, el transporte público -uno de los factores de mayor riesgo- siga reservado para los trabajadores considerados «esenciales». Esta mañana, los portavoces oficiales todavía no confirmaban qué rubros de los esenciales (que hoy son 54 e incluyen a trabajadores de la salud, de las fuerzas de seguridad, y a los vinculados a comercios esenciales, entre otros) estarán autorizados a utilizar trenes, colectivos y subterráneos. Según señalaron fuentes oficiales LA NACION, se descartó la idea de restringir servicios o interrumpir las líneas que van de Ciudad a provincia y viceversa. «Si habrá menos trenes y colectivos será solo en función de la menor demanda», aclararon.
  • Permisos. El Gobierno seguirá promoviendo que los permisos se tramiten a través de la app Cuidar. Esta mañana, se evaluaba que los trabajadores esenciales -que serán los habilitados a trabajar- tengan que volver a empadronarse ante la Jefatura de Gabinete. Aunque se seguirán otorgando, se hará un mayor control para otorgar las llamadas «habilitaciones por circunstancias especiales» (como un turno médico o el cuidado de una persona mayor). La aplicación, en tanto, tuvo una actualización en las últimas horas. Además de algunos parámetros médicos, ahora también pregunta si «trabajás o convivís con una persona que haya dado positivo Covid-19» y si «pasaste en los últimos 14 días al menos 15 minutos con un caso confirmado».
  • Comercios. Según trascendió en las últimas horas, en la Capital y el Gran Buenos Aires solo abrirán los comercios esenciales (supermercados y farmacias entre otros), además de los bancos con protocolos. Ayer se estimaba que unos 70.000 comercios deberán volver a cerrar sus persianas esos diez días hábiles. El take away era un tema de discusión.
  • Industrias. En el conurbano ya fueron habilitadas las industrias que procuran el transporte particular de sus trabajadores y protocolos sanitarios especiales. Esta mañana, en la provincia aún no terminaban de definir cuáles de esas fábricas podrán seguir operando.
  • Running. A pesar de que Rodríguez Larreta se resistió a volver atrás con el permiso para los runners, finalmente ayer en Olivos se definió que en la «nueva fase 1» no habrá salidas deportivas.
  • Salidas con niños. Las salidas con niños durante una hora los fines de semana en la Ciudad seguirán estando habilitadas. Se estudia si se volverán a fijar parámetros, a partir de la terminación del DNI. (LN)

No hay comentarios

Dejar respuesta