El Departamento de Estudios de la AFIP dio cuenta de que en mayo, segundo mes pleno de vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, en particular en el área de la Ciudad y del Gran Buenos Aires, sólo cumplieron con el pago de aportes personales y contribuciones patronales sobre la nómina salarial 520.507 empleadores.
Se trató de la novena baja mensual consecutiva de empresas que no pudieron hacer frente a los pagos a la Anses, y por tanto ya es leÃdo por los economistas como un dato concreto del cierre de establecimientos por la recesión que ya arrastra más de 24 meses, pero que sólo en los últimos 2 meses afectó a más de 18.500 empleadores, equivalente a las dos terceras partes del total de cierres en los últimos 12 meses.
El derrumbe de la actividad económica, inédita en la historia económica argentina para un segundo trimestre, afectó en el primer bimestre pleno en cuarentena a 285.000 trabajadores registrados, y mucho más a los informales no asalariados, que en su mayor parte no pudieron concurrir a sus lugares de trabajo al limitarse al extremo el uso del transporte público de pasajeros.
Según los datos procesados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la rama más afectada por el ASPO en el bimestre abril-mayo fue la de los servicios, con 15.500 empleadores que no pudieron cumplir con el pago de las obligaciones de la Seguridad Social, pese a las facilidades instrumentadas por el Gobierno a través de la Anses y AFIP, porque sus ingresos cayeron en muchos casos a cero o a lo sumo a un quinto del que registraban en el mes previo a la aparición de la pandemia y de las medidas preventivas.
El ministerio de Salud informó este lunes que la cantidad de contagiados en las últimas 24 horas fueron 2632 y los fallecidos alcanzaron los 75. Con estos nuevos datos el total de infectados desde que alcanzó la pandemia es 80.447 y el número de muertos alcanzó los 1582. (I)