Alimentación para colon irritable

0
2626

El síndrome de colon irritable puede sonar familiar para algunos. Se trata de un conjunto de síntomas digestivos, tales como dolor abdominal, gases, diarrea o estreñimiento, cólicos, y urgencia de ir al baño. Las causas de este síndrome son aún desconocidas, y hay muchas teorías para explicar el por qué ocurre.

Lo cierto es que es si uno sufre de dichos síntomas con frecuencia, es necesario acudir al gastroenterólogo, quien a través de diversas pruebas, podrá determinar si se trata de colon irritable, o de alguna otra patología gástro-intestinal.

Existen tres tipos de colon irritable: el que es con estreñimiento, el que es con diarrea, y el que es con episodios de ambos. El síndrome mencionado no tiene cura, sin embargo, hay maneras de tratarlo. Los síntomas generalmente aparecen por algún factor o alimento que los desencadena, por lo cual se recomienda que aquellos que sufren de este síndrome, sepan identificar dichas situaciones que lo agudizan.

Asimismo, existen medicamentos para aliviar los síntomas, y además, la alimentación juega un rol bastante importante en el control y tratamiento.

Si se trata de un colon irritable con estreñimiento, se recomienda consumir una mayor cantidad de fibra insoluble, ya que ésta mejora el tránsito gastrointestinal. La fibra se encuentra en frutas y verduras con cáscara, semillas oleaginosas, cereales integrales, salvado de trigo, menestras, entre otros. Además, se sugiere beber abundante cantidad de líquidos. En el caso del colon irritable con diarrea, es recomendable consumir alimentos con fibra soluble, tales como avena, panes integrales, arroz o pasta integral, o frutas secas.

De igual manera, el consumo de probióticos, bacterias beneficiosas para el intestino, podrían contribuir con la disminución de los síntomas. Se pueden encontrar en yogurt, kéfir, quesos, vegetales encurtidos, e incluso en cápsulas.

Para evitar que se desencadenen los síntomas (en cualquier tipo de colon irritable), se sugiere evitar alimentos altamente procesados (frituras, dulces, pastelería, snacks fritos, etc.), comer comidas pequeñas pero con frecuencia, evitar las distracciones al momento de comer, y hacerlo de forma pausada, evitar bebidas con cafeína, bebidas azucaradas y bebidas alcohólicas. Asimismo, se recomienda limitar el consumo de alimentos que causan gases, como la col, el brócoli, la coliflor, el apio, los frijoles, entre otros.

Es importante resaltar que los síntomas de colon irritable también son desencadenados por el estrés y la ansiedad. Por ello, es importante, además de la alimentación, tener un adecuado manejo del estado emocional. Practicar ejercicio es una buena opción para mantener la salud física y mental. Además, la meditación y el yoga también ayudan a reducir la tensión.

Para llevar un manejo adecuado del síndrome de colon irritable es importante seguir los consejos del médico y del nutricionista. Asimismo, si se considera necesario, un psicólogo también puede ser parte del tratamiento. (P)

No hay comentarios

Dejar respuesta