Hoy se celebra el Día de la Radio en Argentina. La fecha conmemora la primera transmisión masiva radiofónica realizada el 27 de agosto de 1920 en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.
Hace 99 años, los estudiantes de medicina, Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Mujica decidieron transmitir por el éter la ópera Parsifal desde la terraza del Teatro Coliseo.
Los cuatro eran radioaficionados y soñaban con una radiofonía al servicio de la cultura.
Gracias a un rudimentario transmisor, realizaron la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa.
Luego de la primera exitosa experiencia, los “Locos de la Azotea» comenzaron a transmitir otras óperas, cantos en vivo y noticias.
De tal experiencia, surgió Radio Argentina, la primera estación de radio de emisiones regulares en Argentina y la primera de habla hispana en el mundo.
Los cuatro pioneros, a pesar de haber estudiado medicina, continuaron ligados a los medios de comunicación.
Enrique Susini fue director del Teatro Colón y el primer director general de Canal 7. Dirigió el film “La chismosa» (1938) con la que obtuvo la primera distinción internacional para el cine argentino en el Festival de Venecia.
Miguel Mujica llegó a ser ministro de Comunicaciones durante el gobierno de Frondizi.
César Guerrico se convirtió en director de radio Splendid.
Luis Romero Carranza se convirtió en radiólogo y fundó la primera fábrica de celuloide virgen para cine. Patentó el sistema de grabación de sonido y el micrófono de velocidad.
Cholo con Che, es un espacio de comunicación que inicia sus actividades el 4 de Octubre de 1994. Nuestro objetivo inicial es difundir información y cultura peruana en Argentina. El primer programa radial se inició en FM 93.5, Reflejos Latinos (Hoy FM Touché) de Capital Federal.
Difusores de información, música, eventos culturales, campañas solidarias y fomentar espacios de desarrollo social de nuestra gran comunidad de radioyentes son y serán nuestra banderas en nuestros programas. Felicidades para todos.